El olivo más antiguo está en Belén
Dos grupos de expertos japoneses y europeos en la datación arbórea han llegado a la conclusión, por el momento, de que el olivo más antiguo del mundo se encuentra en la aldea de Al Walaja, en el distrito de Belén, en Palestina.
Al Badawi (El grande), como lugareños conocen a este emblemático olivo, tiene, al parecer, entre 4.000 y 5.000 años de vida. Y sin embargo, está en peligro. El gobierno de Israel en su afán por separarse del resto del mundo tanto a nivel físico como mental, está construyendo el famoso muro que pasará, según los planes, por la aldea de Al Badawi y, más exactamente, junto a Al Badawi, pretérito habitante de la tierra que ha sobrevivido a generaciones y generaciones de voraces humanos.
Grupos medioambientalistas de diferentes lugares están lanzando campañas para conseguir modificar el trazado de este, uno de los ya varios muros de la vergüenza, para que se aleje convenientemente del olivo. Quizás tengan más suerte que aquellos que pretenden proteger a los seres humanos afectados por el mismo problema.
Ancestrales culturas humanas veneraban a los árboles como dioses, la nuestra tiene otros dioses distintos.
Noticia encontrada en El olivar: noticias del aceite de oliva.